Tome tiempo para los dilemas

Plezier-inhetwerk-300x120

Tome tiempo para los dilemas

El corona-crisis está resultando en dilemas serios. Es bueno apoyarse mutuamente para enfrentar nuevos dilemas. Un actual y grave dilema es la pregunta a quién incluimos en el departamento cuidados intensivos (CI) lleno de gente. La decisión de proporcionar a los autónomos dinero para aliviar el momento, choca con lo peor, en la lucha por el miedo al fraude. Para los vigilantes, en la calle, el dilema estriba en mantenerse físicamente y guardar las distancias por razones de salud. Para muchos ciudadanos la siguiente coyuntura: ¿quiero visitar a mis padres y/o acepto la política de aislamiento que imponen las instituciones? Muchos dilemas se han pretendido solucionar con protocolos, lo que evita tomar las mismas decisiones una y otra vez, recurrentemente. Tal es el que están siguiendo los doctores CI en Holanda, para no incluir en el departamento los ancianos de más de 80 años, gentes con una enfermedad seria y mala diagnosis, y/o victimas del trafico que se encuentren en muy mala situación. Cuando no existen protocolos se recomienda investigar, cuidando al mismo tiempo los dilemas donde computen sentimientos, valores morales, leyes y códigos confluyentes entre si. Quizás para evitar remordimiento después, pero sobre todo queriendo explicar con ello las decisiones rigurosas que puedan afectar a las personas interesadas: siempre tuvimos debidamente en cuenta el daño que podríamos causarles.

 Dilema investigación con colegas

Con 7 pasos, para una investigación eficaz y eficiente”

Paso 1: Que conflicto considero: Hago esto o hago aquello?

Paso 2: Quienes tienen intereses? Cuáles son sus derechos y interesas?

Paso 3: Cuáles son los hechos objetivos? Que dicen la ley y los códigos? Se necesita mas  información?

Paso 4: Se exponen los argumentos para ambas decisiones. Naturalmente hay que estar abierto a los argumentos de otros

Paso 5: Sopesar todos los argumentos usando los valores profesionales y la ley, calcular las  consecuencias y estar muy alerta a excusas falsas o argumentos vacíos

Paso 6: Decidir qué argumento es decisivo, pero también qué daño se le podría estar causando a los otros interesados. Determinar cómo podría reducir ese daño

Paso 7: Verificar: me siento bien con la decisión? Cuando no, reconsiderar de nuevo el dilema. Cuando si, llevar a cabo la decisión con firmeza.

 Explicable 

 Ahora podemos explicar adecuadamente la decisión basada en los argumentos transparentes. La deliberación moral apoyo a los expertos, generará el coraje suficiente para ser crítico y en la convicción de haber tomado decisiones que, aunque difíciles, pueden acabar en resultados. Además ofreceríamos protocolos claros. Está bien saber que ninguna decisión es definitiva. Cuando haya disponible nueva información, optaremos por una decisión que nos fuerce a revisión. Por eso se hace necesario tomar el tiempo que haga falta para rectificar decisiones anteriores en estos tiempos de crisis. Así nos ayudamos en este crisis grave.

Henk Bruning, formador de integridad

Geef een antwoord

Het e-mailadres wordt niet gepubliceerd. Vereiste velden zijn gemarkeerd met *