Integridad es trabajo para la investigación y para la toma de decisiones
La Integridad pone el acento en los valores morales organizativos y en los propios de los seres humanos. Valores que son recursos humanos poderosos para buen gobierno y/o el emprendimiento.
Integridad es encontrar debate y disciplina.
Ofrece la satisfacción de compartir la responsabilidad, llegando hasta las decisiones más justas.
Estas actividades pueden hacer de la integridad practica un hecho, inspiradas dentro de la propia organización:
- Un ‘kick-off’ (patada inicial) del programa de integridad, eventualmente, con teatro y actores
- El taller de integridad a todos los niveles de la organización. Una investigación educativa centrada en qué son los dilemas morales y cómo encontrar una solución y/o una acción moral justa y efectiva
- El Código de Conducta a medida, usado por los empleados. En medio de unos talleres cortos, los participantes fabrican su ‘propio’ código de conducta, que sirve como guía común de su comportamiento y actitud
- El inventario de los riesgos para la integridad. Dentro de un taller interactivo se simulan los riesgos corporativos importantes y qué daños pueden resultar. Conocer los riesgos, es encontrar las soluciones.
- El procedimiento de compras y adquisiciones. El papel tiene mucha paciencia, por tanto la burocracia acecha. Dentro de un taller, con los empleados y los representantes de las empresas externas, se descompondrán los procedimientos adoptados en la práctica. En base a nombrar y analizar tanto los éxitos como los fracasos, se procedería a construir un procedimiento nuevo eficaz y eficiente
- El certificado de Integridad. La organizaciones deben conocer los criterios legales y las reglas internacionales de la industria. En base de la investigación de los documentos y las entrevistas tiene lugar un ‘quick scan’ (inspección ITV) para ver si la organización ya cumple con las demandas y expectaciones.