ELECCIONES: ¡QUÉ SE ESCUCHE TU VOZ!
El 24 de Mayo en España, el 7 de junio en Turquía y el 23 de Junio en Albania, hay elecciones. Los ciudadanos disfrutarán entonces de la posibilidad de un impacto directo en la obtención del Buen Gobierno, aunque curiosamente la mayoría volverá a votar a los partidos que a diario tanto critican. Así, a pesar de que los ciudadanos andaluces ven la corrupción como segunda preocupación social, la realidad ha sido volver a escoger al partido político ya gobernante. Sus líderes continúan involucrados en una gran escalada de corrupción que sigue investigando un juez. En Holanda, un político imputado por corrupto tuvo tiempo de coleccionar votos preferentes.
¿Por qué? Por obvio porque se le conocen personalmente. Más probable será reconocer que la mayoría de los votantes lo hagan por atención a los principios y a las tradiciones de su partido, permaneciendo fieles en su partido. Los partidos nuevos, que dicen estimular la transparencia y el buen gobierno, deberían probarse a sí mismos primero. Tal es el ejemplo de Ciudadanos, que en Andalucía exige un programa claro de anticorrupción antes de llevarse a cabo su nombramiento de la Presidente.
La democracia es algo más que el voto del pueblo. Fundamental es que los jueces independientes castiguen precisamente la corrupción y el abuso de poder. Al menos así de importantes se han de mostrar las instituciones, nacionales e internacionales, dedicadas más que nunca a promocionar públicamente la integridad, con el fin de reconquistar paso a paso a los partidos tradicionales que llegaron a olvidarse de lo básico y desterrar de sus filas a elementos que consiguieron burlarla, abusando precisamente de esa democracia. Importante también es educar a los nuevos partidos en el conocimiento y en la habilidad de gobernar. El proceso de la programación en la democracia va lento. Lo mismo se aplica de la integridad y buen gobierno. Necesita tiempo, perseverancia y las incidentes y/o escándalos importantes.
Su Voto es también para la democracia
Precisamente un incidente, característico e inspirador, tuvo lugar recientemente en Guatemala. Un país en el que la violencia y la corrupción afligen al pueblo. Una investigación de la Comisión Internacional de la ONU contra la impunidad (CICIG) ha revelado que los funcionarios de la Aduana y de Hacienda venían falsificando sistemáticamente los documentos del transporte. El Tesoro Público detrae el 60% de sus ingresos por derechos de entrada. Dinero con el que, entre otros la vicepresidenta del gobierno, utilizan para comprar yates y apartamentos caros en Nueva York e Italia. Gracias a esa Comisión y a las protestas civiles, se ha abierto una investigación por la Corte Suprema. Primera consecuencia: la Vicepresidenta debería dimitir…
Con sus votos los ciudadanos indican su deseo fuerte de un país mejor y estable. En base a esto mandato los propios electos podrían coger y realizar las iniciativas sociales sobre la integridad eliminando al mismo tiempo las manzanas podridas. Esos deseos manifestados por el pueblo también deben ser considerados de peso para dar legitimidad a los técnicos que trabajan por el establecimiento definitivo de la integridad y del buen gobierno.
Henk Bruning