¿Dónde lo hicieron los 240 millones de dólares?

¿Dónde lo hicieron los 240 millones de dólares?

Prometidos para promocionar la integridad, convertida a menudo en segunda o tercera prioridad. No hay presupuesto para programas de integridad es el punto clave más recurrente. En 2013 la OCDE insta a los Países Bajos a actuar más enérgicamente contra empresas involucradas en corrupción exterior. La Fiscalía inició sólo 8 de los 22 casos conocidos de corrupción. Por eso el Ministerio del Exterior convoca a un grupo de trabajo con organizaciones dedicadas a la RSC y a la Transparencia. Su mensaje no pudo más decepcionante. El Ministerio no dispone de fondos para el trabajo de grupo.

Un Fondo de la Integridad

Mientras la Fiscalía ha estado arreglos con una empresa de off-shore. Un arreglo significa que nadie viene al tribunal a pesar de haber cometido delito. Arreglo traducido en que no tendrá que acudir a los tribunales por haber cometido delito fiscal, bastarían la correspondiente liquidación y multas por valor de 240 MM de dólares en compensación de daños y perjuicios, por los ingresos obtenidos ilícitamente equivalentes. Es decir, el dinero que se gastaron a la corrupción.

¿Dónde está este dinero?  Probablemente en los Presupuestos Generales del Estado. En todo caso no en las arcas de unas organizaciones que combaten la corrupción y desarrollan programa para una política empresarial de integridad.

A nadie se le escapa que en la corrupción hay una gran cantidad de dinero en juego. Con más mano de obra las Fiscalías podrían enjuiciar las empresas sospechosas, llevándolas ante el juez. Constitúyase por lo tanto el dinero un Fondo con el dinero recaudado en las multas y liquidaciones para financiar programas de integridad. Mudaríamos su color, de negro a blanco! No sólo en Holanda sino en el resto de todos países. Se ría de grandes sumas.

Por lo tanto, el punto clave o la excusa fácil de no hay dinero es de mesa.


Henk Bruning