Archivo de la categoría: Geen categorie

Justicia, finalmente

Justicia, finalmente

Después de 10 años la sentencia del Supremo, sobre el caso Gürtel, finalmente allana y proporciona justicia a toda esa gente que luchaba y aún lucha contra la corrupción institucional. El nivel de las penas de prisión muestra la gravedad de los actos criminales cometidos contra España y sus ciudadanos.  Se confirma también porqué los ciudadanos, durante años, identificaron la corrupción como su mayor problema junto con el empleo. La sentencia no sólo es una convicción de la ejecutoria del PP, sino también una advertencia a los demás partidos políticos. Los ERE en Andalucía (PSOE) han demostrado que la corrupción es un gran riesgo para todos ellos. Según eso, la sentencia del Supremo debería ser una clase magistral y un incentivo para todos los políticos, incluidos los funcionarios, para que sean conscientes de los riesgos de la corrupción y los conflictos de intereses a los que se enfrentan. Por lo tanto, la política de integridad y buen gobierno merece mucho más refuerzo a todos los niveles dentro de la Administración Pública. Es esa la ‘reparación moral’ que el Supremo recomienda con carácter urgentemente.

Gracias

La sentencia del Supremo es la consecuencia de muchas iniciativas. Primero por la queja continua de los ciudadanos sobre el mal gobierno, que mutaba el dinero de los impuestos en propios intereses, con lujos y malversación con transferencias a bancos de los países situados en paraísos fiscales. Segundo tenemos que agradecer a los periodistas su día a día, investigando y publicando los casos en sus diarios. Tercero agradecer a los fiscales y jueces, en buena cooperación con la Guardia Civil, que en contra de la corriente continuaron investigando hasta llevar a los sospechosos a los tribunales. Al final, son los denunciantes dentro la Administración Pública quienes, a menudo en riesgo para su propia vida profesional y personal, han probado con éxito cómo mejorar su trabajo y el de sus colegas. ¡Muchas gracias a todos!

Los esfuerzos de la integridad y buen gobierno, lo sabemos, son un proceso a largo plazo. La sentencia del Supremo nos inspira a continuar ya que, de verdad, merece mucho la pena. Hace diez años,  que Carlos y yo escribimos el libro “Integridad y buen gobierno. Sobre cómo recuperar el placer del trabajo bien hecho al servicio de la sociedad”. En colaboración con el Centro de Estudios Adams (Madrid) logramos publicarlo. Un libro que encierra en breve espacio muchas enseñanzas con las que mejorar las instituciones en España. Un objetivo que, entre otros, trata de asegurar la prosperidad y la justicia y, con ello, la felicidad de quienes aquí vivimos (prólogo de Fernando Jiménez, profesor titular de la Univ. de Murcia).

Libro con la receta

Cuando quieran leer estas recetas de buen gobierno e integridad, bastaría con enviarnos un email y gustosos se lo enviaríamos, gratis. La Integridad bien se lo merece.

Carlos Boró López y Henk Bruning, henkbruning@me.com

Entrenadores de la integridad y buen gobierno

 

Tome tiempo para los dilemas

Plezier-inhetwerk-300x120

Tome tiempo para los dilemas

El corona-crisis está resultando en dilemas serios. Es bueno apoyarse mutuamente para enfrentar nuevos dilemas. Un actual y grave dilema es la pregunta a quién incluimos en el departamento cuidados intensivos (CI) lleno de gente. La decisión de proporcionar a los autónomos dinero para aliviar el momento, choca con lo peor, en la lucha por el miedo al fraude. Para los vigilantes, en la calle, el dilema estriba en mantenerse físicamente y guardar las distancias por razones de salud. Para muchos ciudadanos la siguiente coyuntura: ¿quiero visitar a mis padres y/o acepto la política de aislamiento que imponen las instituciones? Muchos dilemas se han pretendido solucionar con protocolos, lo que evita tomar las mismas decisiones una y otra vez, recurrentemente. Tal es el que están siguiendo los doctores CI en Holanda, para no incluir en el departamento los ancianos de más de 80 años, gentes con una enfermedad seria y mala diagnosis, y/o victimas del trafico que se encuentren en muy mala situación. Cuando no existen protocolos se recomienda investigar, cuidando al mismo tiempo los dilemas donde computen sentimientos, valores morales, leyes y códigos confluyentes entre si. Quizás para evitar remordimiento después, pero sobre todo queriendo explicar con ello las decisiones rigurosas que puedan afectar a las personas interesadas: siempre tuvimos debidamente en cuenta el daño que podríamos causarles.

 Dilema investigación con colegas

Con 7 pasos, para una investigación eficaz y eficiente”

Paso 1: Que conflicto considero: Hago esto o hago aquello?

Paso 2: Quienes tienen intereses? Cuáles son sus derechos y interesas?

Paso 3: Cuáles son los hechos objetivos? Que dicen la ley y los códigos? Se necesita mas  información?

Paso 4: Se exponen los argumentos para ambas decisiones. Naturalmente hay que estar abierto a los argumentos de otros

Paso 5: Sopesar todos los argumentos usando los valores profesionales y la ley, calcular las  consecuencias y estar muy alerta a excusas falsas o argumentos vacíos

Paso 6: Decidir qué argumento es decisivo, pero también qué daño se le podría estar causando a los otros interesados. Determinar cómo podría reducir ese daño

Paso 7: Verificar: me siento bien con la decisión? Cuando no, reconsiderar de nuevo el dilema. Cuando si, llevar a cabo la decisión con firmeza.

 Explicable 

 Ahora podemos explicar adecuadamente la decisión basada en los argumentos transparentes. La deliberación moral apoyo a los expertos, generará el coraje suficiente para ser crítico y en la convicción de haber tomado decisiones que, aunque difíciles, pueden acabar en resultados. Además ofreceríamos protocolos claros. Está bien saber que ninguna decisión es definitiva. Cuando haya disponible nueva información, optaremos por una decisión que nos fuerce a revisión. Por eso se hace necesario tomar el tiempo que haga falta para rectificar decisiones anteriores en estos tiempos de crisis. Así nos ayudamos en este crisis grave.

Henk Bruning, formador de integridad

Primavera democrática necesita refugio

Plezier-inhetwerk-300x120

Primavera democrática necesita refugio

Hace 15 años la gente hablaba desdeñosamente sobre el buen gobierno y la integridad, ahora se observa un avance cauteloso.  La corrupción y el abuso de poder parece ser hoy una cosa de los hombres viejos y de sus paladines. Exactamente, las generaciones jóvenes no aceptan los escándalos recurrentes en temas de corrupción. El símbolo más poderoso estos días es la estudiante Alaa Salah, de Sudan, envuelta en su larga túnica blanca, la misma ropa de boda de las madres y abuelas que llevaban durante las protestas contra la dictadura, en los años ’70. La deposición pacifica del mayor Bouteflika, como presidente de Argelia, la elección de Zuzana Caputova, de 35  años, como presidenta de Eslovaquia – una persona educada, tranquila, alejada de cualquier agresividad, calmada y sin sospechas ni acusaciones – y las, a veces hilarantes, demostraciones continuadas en contra de los regímenes autoritarios y nacionalistas en los países balcanizas, Polonia, Hungría y Rumania son esperanzadoras. También la población de Ucrania votó por un cambio de poder drástico e intercambió al oligarca por un actor. En Turquía el nuevo alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu  basa su campaña electoral en el amor, la amistad, la sonrisa, la paz y los niños. Cualquier cosa, menos el idioma bélico, de guerra, que utilizan tanto el presidente Erdogan como muchos otros gobernantes por las esquinas, que alzan excesivamente sus voces sobre amenazas, conspiraciones y enemigos. Resulta de esas iniciativas particulares, contundentes y esperanzadoras, una renovación que viene de dentro mismo de la sociedad y que parece auténtica. Se demuestra con ello que, aunque sean modestas, debemos prestarles todo nuestro apoyo. No harían falta programas a gran escala, con demasiado dinero ni demasiadas ambiciones, sino direcciones personalizadas y a tiro hecho, es decir, resueltos a actuar con toda seguridad, sin dudar del resultado a obtener.  La germinación de la primavera, en muchos países, necesita su tiempo y tranquilidad para fructificar, echar raíces y crecer. Las botas de siete millas de las ampulosas organizaciones, ricas donantes, y tantos expertos occidentales dedicados, la están poniendo en peligro, arriesgando más de la cuenta.

Dar refugio

Pensamos que Europa y los países democráticos, podrían tratar de reducir mucho más el todavía gran poder e influencia de los oligarcas y dictadores. Aislarlos, rechazar o enfriar sus saldos bancarios y denegar el acceso a nuestros países a esa gente que llega, auspiciados por ellos, y acaban cometiendo delitos e incluso crimen. Es lógico, debido a nuestros valores europeos compartidos e impresionantes: respeto a la dignidad humana, libertad, igualdad y Estado de Derecho. Palabras formales que significan la misma como educado, la amistad, libres de agresiones y fundamentalmente la paz. Las ONG de donantes, atentas también a la formación, deben recalibrar su estrategia a la pregunta: Cómo podrían apoyar en una manera sostenible a los movimientos nuevos? No solo en sus países, en especial en los lobbys y hacia nuestros gobiernos, los institutos europeos y las empresas y sus relaciones de negocio. Sería la evolución perfecta de las primaveras, dando lugar entonces al advenimiento de verdad del verano.

Henk Bruning

Un futuro brillante

Plezier-inhetwerk-300x120

Un futuro brillante

Gracias a la sequía, al hambre y a la falta de lluvia, África sufre enormemente a causa del cambio climático, mientras solo contribuye con un 2% al efecto invernadero. China, EEUU y Europa son los mayores contaminadores. Por esta razón Akinwumi Adesina, CEO del Banco del Desarrollo de África (AfDB), pide un liderazgo efectivo e involucrar al mundo para que cumpla los acuerdos del clima de Paris. Su solicitud está reñida con las ideas de su propio interés primero, ‘America first’ y/o las ideas nacionalistas.

 Adesina describe el triangulo de las amenazas: la pobreza del extremo rural, el desempleo alto entre los jóvenes y el clima y los problemas del medio ambiente. Juntos son capaces de traernos el terrorismo a Europa y a los propios los jóvenes que huyen, muchos de los cuales se ahogan en el Mediterráneo, antes de llegar a ella. “El futuro de ellos no se está en Europa sino en África”.

 Soluciones compartidas

 En nuestro tiempo la atención se concentra en la desproporción que nos ofrecen los ‘líderes del mundo’, estúpidos e inmorales, que piensan únicamente sobre ellos mismos. Es refrescante escuchar las sugerencia originales de los expertos sensibles e involucrados. “El sol podría hacer más que cultivar vegetales”. Con este motivo querría crear el AfDB, en los próximos 10 años, dos millones de puestos de trabajo, ‘Jobs Youth’, y con la energía renovable, desterrando los combustibles contaminantes. Con estas medidas África se dispone a ofrecer las soluciones válidas también para los problemas europeos. En nuestro turno de palabra podríamos también contribuir a un África prospera y con un estupenda perspectiva: Una valiente política climática y un uso responsable de los talentos humanos, los recursos naturales que se disponen en exceso, y una actitud abierta hacia nuestros colegas en otros países.

Los líderes del mundo ya solo piensan que el sol gira alrededor de ellos. Con Galilei (1597) sabemos ya que nosotros giramos alrededor del sol, así que con esta modestia y conocimiento podríamos colaborar, en sentido transfronterizo, a la consecución de un mundo mejor.

Les deseamos a todos un soleado 2019.

Carlos Boró López & Henk Bruning

!España sorprendida!

Plezier-inhetwerk-300x120Buen gobierno

¡España sorprendida!

Recientemente cayó el gobierno español debido a la corrupción. Una victoria para todo el que lucha contra la corrupción y por el buen gobierno. Fue un camino largo. La población designa hace muchos años a la corrupción como la gran preocupación a tomar en cuenta. El gobierno no hizo nada. Los diarios escribieron cada días sobre la corrupción de los políticos del PP (y también otros). El presidente Rajoy lo despachó como incidentes de menor importancia: “Todos son inocentes siempre y cuando el juez no emita un fallo en el juicio”, fue su excusa flácida. Ahora que el juez ha terminado condenado al Partido Popular, el lienzo cae. Muchos corruptos e incluso el cuñado del rey son sentenciados a años de prisión. Nadie está inmune para el juez independiente y sus aliados fiscales e investigadores de la policía.

El partido socialista ha formado un nuevo gobierno. ¿Es hora de sentarse a descansar? ¡Lo contrario! El PSOE también tiene una historia dura de corrupción y de escándalos. La cultura del nepotismo y de la depravación no desaparece por sí sola. Es preocupante que para el nuevo presidente, Pedro Sánchez, la lucha contra la corrupción en pro del buen gobierno no continúe siendo una prioridad.

 Deberes

Para continuar la presión las ONGs podrían entrar en diálogo con el gobierno, políticos y managers locales para promocionar los principios de integridad. Mucha corrupción tiene lugar aún a nivel local. La Federación de las provincias y municipios (FEMP) podría apoyar a las organizaciones públicas para desarrollar y asegurar planes de integridad. La Formación sigue siendo necesaria para irrumpir con fuerza en la cultura obstinadamente jerárquica y de formación de clanes. Una comunicación abierta, sobre sistemas que abarquen la integridad, como competencia profesional, inspira a los técnicos. La integridad es una tarea propia de los departamentos de RRHH. Los funcionarios son (debieran ser) preeminentemente expertos de la integridad. Utilizan sus valores morales (como recursos humanos) para desarrollar la integridad, lidiando con los dilemas y estando alerta con los riesgos y explicando sus decisiones a los ciudadanos. Las universidades y los ONGs como TI España y Fundación Ortega y Gasset podrían inspirar el debate sobre buen gobierno, con investigaciones y consultas. Después de tantos años de corrupción ininterrumpida, necesitamos de una nueva primavera.

 Con razón y éxito los más media dieron mucha atención a los escándalos. Ahora es un buen momento para publicar sobre gobiernos que se manifiestan con calidad a los ciudadanos y las empresas que se muestran responsables a la sociedad. Sabemos que el poder se acaba siempre corrompiendo.

El equipo nuevo del gobierno necesita de la atención critica para dar cuenta de la política seguida y podría invitar a Ciudadanos en el tema de anticorrupción. Una golondrina no hace un verano. Sin embargo, a través de la cooperación, los ciudadanos obtienen lo que se merecen: un gobierno honesto. De esta manera España sigue siendo un buen  ejemplo para muchos países.

Henk Bruning

25 años colaborando parael estado de derecho

25 años colaborando para el estado de derecho

Plezier-inhetwerk-300x120

 Este año Holanda y los países Balcánicos y de Europa del Este cumplen 25 años del programa de buen gobierno e integridad. La promoción de la experiencia es la palabra clave. En 2018 docenas de funcionarios vendrán a Holanda para hablar con colegas del tema, intercambiando sus experiencias. Sin promoción de la experiencia, el estado de derecho no representa nada. Éstas palabras dijo el ministro de la Justicia y Seguridad, Ferd Grapperhaus, en la conferencia internacional sobre ‘Making the Difference’ en La Haya. “Necesitamos un estado de derecho para crear una sociedad segura y estable, donde los ciudadanos se puedan desarrollar y tener una vida agradable.” Su homologo Albañean Ditmir Bushati confirmó sus palabras. “Queremos construir el estado de derecho con libertad, prosperidad y desarrollo para todos. Trabajamos duro por un estado de derecho que sea independiente de la influencia política y económica. La policía, el fiscal, el juez y los abogados deberían poder trabajar independientemente”. Ambos ministros comparan la construcción del estado de derecho con escalar una montaña. Tomará su tiempo y requerirá persistencia para superar todas las resistencias sin embargo, a partir de la cumbre, valdrá la pena el esfuerzo.

La influencia de integridad aumenta

El creciente número de los funcionarios expertos está dando una respuesta a los líderes, dominando y gritando que demuestran cómo el estado de derecho es una tontería. Ellos molestan a los ciudadanos y a periodistas críticos, tienen pesadez de decencia y ponen en la cárcel, sin el debido proceso, a los oponentes políticos y a las personas críticas. Al mismo tiempo, ellos y sus oligarcas, se vuelven moralmente aislados debido a sus sospechosas cuentas y sus casas caras, los rumores sobre el uso de la prostitución y también sospechosos de los asesinatos secretos de sus oponentes. Sus defensas acaban siendo sonido hueco y no convincente. El debilitamiento de su posición va demasiado lento y a veces hasta se permiten devolver un golpe duro. No por ello se deja de aumentar poder en las oficinas anticorrupción, los jueces independientes y los técnicos profesionales. Más y más los políticos y criminales corruptos se ven cada día ante la corte, para ser sentenciados. Al mismo tiempo, en los países socios, los funcionarios van implementando los planes de integridad. Colegas deshonestos reciben las sanciones; los riesgos del fraude y la corrupción han sido puntualmente trazados; los códigos de conducta están siendo prácticos y obligatorios; la protección de los funcionarios contra la aleatoriedad de los políticos está organizada. En programas de formación, los colegas toman conciencia de la importancia de los valores éticos, la investigación abierta de los dilemas difíciles y la razón tan importante de lo que representa la confidencia de los ciudadanos. La integridad ya es reconocida, por fín, como competencia profesional como barrera contra la corrupción y el abuso del poder.

Por supuesto que hay decepciones y surge el desánimo, debido a la falta de voluntad de los altos cargos para permitir esos cambios. Es en este momento cuando la fuerza de UE es útil. La UE está emergiendo más y más como un perro guardián para los políticos, como en Romania y Bulgaria, que quieren ascender de nuevo a la montaña. Este movimiento hacia arriba es esencial en la lucha para el buen gobierno e integridad. Los esfuerzos de los funcionarios necesitan del poder de la UE y de los líderes gubernamentales que representan al buen gobierno. Esta cooperación debe crecer para dar a los ciudadanos la esperanza hacia el progreso, la felicidad y la justicia. En resumen: después de 25 años hay éxitos. Vámos a continuar!

 Henk Bruning

Intimidación es corruption

RRHH

Intimidación es corrupción

 Si me violaste, me matarás. Durante los 80-as este texto fue escrito con letras mayúsculas en una pared, afuera de una estación de tren. Pasé diariamente, los días sucesivos, y cada vez el impacto fue mayor. ¡No podía ser peor!

El número de incidentes ocurridos es sistemático… El pozo negro que se abrió en la Iglesia Católica. El mundo del deporte y sus noticias de agresiones graves entre los entrenadores y las atletas juveniles. Un estudio europeo (2014) nos muestra cómo una de cada veinte mujeres, en Europa, han sido violadas, de cuyos actos un 30% está además vinculado con el trabajo. Recientemente los noticiarios de Holanda publicaron un artículo que decía: ‘La violación sexual se tolera por los grandes bufetes en Ámsterdam, siempre y cuando el perpetrador tenga éxito y lleve suficientes euros al cajón de los despachos’. Todos estos incidentes están vinculados con el poder y la dependencia. Los demás, que viven alejados de él, conocen el miedo por su carrera y se mantienen en silencio. Los poderes parecen no conocer el dilema: hago abuso de mi poder y/o atracción sí o no? Dar cuenta no está en el tema, porque oficialmente no ha pasado nada.

El poder se corrompe. Lo conocemos en pasajes de toda la historia. A la gente no le es permitido tratar con el poder, sin duda por que está integrada en una subcultura. La violencia sexual es, como en todas sus formas, una amenaza, una expresión de engaño y/o corrupción. Un fenómeno en el que alguien con poder lo abusa para conceder favores no autorizados a sí mismo o a los demás.

 Serio riesgo comercial

Los programas de integridad ponen en una misma línea los valores morales de la organización y de los participantes: honestidad, confianza, el otro y yo, trabajo colegiado y calidad. A la pregunta: ¿qué haces cuando se afecta tu integridad personal? Se responden: me defiendo. En circunstancias de jerarquía, las subculturas de abuso de poder y corrupción no tienen espacio para la defensa porque no es posible, no les está permitido. El reportero nunca es tomado en serio y/o es burlado. Las organizaciones miran hacia otro lado y, todo lo más, ven por entre los dedos. Todo esto refleja una inmensa maldad, además, el sentimiento de la intimidación que supone matar demuestra el enorme daño personal causado, organizativa y socialmente hablando.

 Necesitamos un enfoque claro. Parecido a lo que con el fraude y la corrupción podemos extraer En caso de fraude y corrupción siempre se sigue inmediatamente con la investigación criminal y la suspensión. La intimidación, en cualquier forma, cae bajo el compromiso de riesgos comerciales serios. Prevenir y luchar contra la intimidación debe ser parte de un enfoque moderno, sistemático de la integridad y del derecho penal. Lo que garantizaría también un proceso honesto y transparente, para todos involucrados.

En las compañías, los departamentos de ‘compliance’ y ética deben informar directamente al CEO. En la lucha contra la intimidación se pide una participación activa del CEO, para determinar la responsabilidad social de la organización y la seguridad de sus empleados.

Henk Bruning

Aliento largo

IMG_7524

Aliento largo

 Quién, como yo, veo la película ‘The Nile Hilton Incident’ del director Tarik Saleh sufre dos emociones. La película trata a través y ya través de Egipto corrupto. Personaje principal es un detective corrupto investigando un asesinato en un cantante discoteca en el Hotel Hilton en Cairo. El detective y sus colega retrajeran dinero a todos los vendedores del mercado, los tenderos y dueños de los bares. Cuando encontró dinero con un detenido, se detiene en su propio bolsillo sin dudarlo. El trabajo policía va de alto y bajo a la distribución de los beneficios. El asesinato obtiene una carga política cuando el asesino está un empresario muy rico y amigo del presidente. El detective está en confusión y querría detectar el verdadero culpable. El caso y la corrupción asociada son escalados a el alto nivel del gobierno. Más asesinatos e intimidación siguen. Él lo mismo está en riesgo. Después otro asesinato dice a su jefe: No puedo resistir más maldad. En vano, debe estar en el torbellino.

 En este momento surge mi primera emoción. Dejé por completa mi trabajo a buen gobierno e integridad. Es inútil. En estos países es la mejora excluido.

 Sin embargo, el resorte árabe forma el fondo de la película. Las gran manifestaciones en la Plaza de Tahrir y en las calles inundan literalmente el detective y su jefe. Por orden de mano superior disparan a los manifestantes. Ellos gritan ‘Mubarak, asesino’ y exigieron justicia. Una palabra que uno de los altos cargos también usaba en una conversación con el detective. Deje buscar la solución de esta asesinato. En este país no existe justicia.

 Buscar la conexión

Impresionantes son las caras de los manifestantes. Hombres, mujeres, con y sin pañuelo, y muchos jóvenes. Ellos encarnan la ira sobre los lados obscuros del poder, la pobreza, las consecuencias desastrosas y, sobre todo, su deseo de mejora.

Aquí surge la segunda emoción. Continuando la lucha contra la corrupción es necesario. Pero necesitamos de verdad todo poder e influencia (internacional) y, sobre todo, el aliento largo. Precisamente para ver y apoyar todos los individuos que luchan con su compás moral.

Henk Bruning

Por ejemplo Rumania

cartoon-tobehonest-smile-blog-henk

Por ejemplo Rumania

Dentro de las informaciones que nos llegan sobre el populismo americano y las noticias falsas que se nos confundieron, nos ofrecen las nuevas que desde Rumania nos traen esperanza. Las grandes manifestaciones que han tenido lugar recientemente en Bucarest, para tratar de continuar el enjuiciamiento de la corrupción, han tenido éxito. Dentro del gobierno hay desacuerdos y la medida, por supuesto arbitraria, de no procesar los casos de corrupción hasta € 44.000, se ha retirado. La ira de la población se ha canalizado gracias a la labor de la autoridad anti-corrupción DNA. Desde luego era temida, ya que sus fiscales venían persiguiendo, durante los últimos dos años, a 2450 políticos, funcionarios y empresarios. El 90% de los casos resultan en una convicción.

Trabajar duro y de manera disciplinada está siendo fundamental para los resultados sostenidos. La corrupción se asocia con la popularidad y la condonación. Se ha sabido que había un alcalde, en una ciudad, que hizo campaña desde la propia cárcel, llegando a ser reelegido fácilmente. ‘Pues’, dijo un vecino de 58 años remilgado, si yo fuera como él también pondría mi dedo en la miel’. Muchos vecinos le aman incondicionalmente porque limpia la ciudad y la hace famosa, aunque probablemente haya cargado a la ciudad con una deuda de € 30 millones, cosa que aún no es bien conocido. El alcalde se prepara ahora para el proceso, sin embargo ya ha perdido la confianza en el sistema y quiere salir de Rumania.

Desde 1989 Rumania se ha beneficiado del apoyo por la UE construyendo el Estado de Derecho. La Unión Europea supervisó y amenazó con sanciones, cuando vinieron las delegaciones civiles desde Rumania a Bruselas pidiendo insistentemente su acción. Las manifestantes entonces, en 1989, pedían otro país, precisamente un Estado de Derecho.

Populismo equivale a corrupción

El ejemplo de Rumania nos enseña que al lado de la perseverancia necesitamos una organización perfecta y lideres fuertes en las agencias anti-corrupción. Al mismo tiempo la involucración de los ciudadanos, que deben mantener la presión al gobierno. Rumania y sus gentes nos muestran ahora que la cooperación con la UE y sus principios del Estado de Derecho ayudan a romper el poder injusta del gobierno. La ignorancia, instalada entre los ciudadanos, sustenta la corrupción. La conciencia, la información y el encuentro resultan en el compromiso y demuestran que, sin robar, los alcaldes podrían mejorar la comunidad.

Como este alcalde rumano, los populistas dicen hablar en nombre de la ciudanía. La entrega de regalos se hace claramente para ganar los votos. No está en la ideología sino que es una estrategia deliberada. La ONG Transparencia Internacional investigó este engaño y lo desacreditó: la corrupción aumentará exponencialmente bajó un régimen populista.

Los ciudadanos rumanos, desde luego, tienen un buen ojo.

Henk Bruning

 

Feliz Año

Plezier-inhetwerk-300x120

Feliz año

 Los mejores deseos para un buen, inspirado, saludable y feliz 2017 llegaron hasta nosotros. A través de una buena carta o, simplemente, por un correo electrónico divertido. Deseamos también lo mejor a nuestros amigos, familia y colegas y quienes encontramos en la calle, en los bares y/o en las tiendas. El año nuevo está aún próximo a un tiempo de reflexión entre nuestra familia y amigos. De detenerse en los disturbios existentes en muchos países. Un alto fuera de la dura realidad de nuestro trabajo y de nuestra propia vida. Un momento de recompensa nuevo y destinado a recuperar el aliento. Cuando volvamos a lo básico, después del uno de enero, y almacenemos o despreciemos todos esos buenos deseos, la vida retomará el hilo. Como si nada hubiera cambiado. ¡Lo que no tiene que ser!

De acuerdo con Aristóteles, la felicidad es una buena cosa que la gente desea por su propio bien. No es un medio sino un fin en sí mismo. La felicidad es una virtud moral; el punto medio entre dos extremos. Nos da ‘valentía’ como ejemplo de vida. Una virtud a medio camino entre la cobardía y la temeridad. Aristóteles era realista para quienes se basen en su conocimiento sobre lo que es observar, describir y interpretar la realidad.
En la lucha contra la corrupción y los abusos del poder, interpretamos también los males cuando no se corresponden con nuestros valores morales. No vamos a estar nunca literalmente felices. Queremos poner las cosas bien en su sitio. Un ejemplo inspirado nos lo da el musulmán belga Mohamed El Bachiri. En 2016 perdió a su mujer por un ataque terrorista en Bruselas. En lugar de odiar los autores del crimen aboga por el amor y la empatía como la mejor respuesta. Ni siquiera impone a la gente la verdad, pero recurre a tomar competencias humanas como la bondad y la brillantez como punto de partida. Para encontrarnos el uno al otro y trabajar desde nuestra historia y naturaleza comunes y desde luego riqueza para el futuro feliz.

La felicidad como estímulo

Por esta razón significamos los deseos de felicidad recibidos, mucho más que un símbolo. Deberían ser estímulos para ser más aguerridos. No cobardes, con exceso de confianza pero al menos realizar, dentro nuestras posibilidades, una felicidad posible dentro de nuestro trabajo y vida. A presentarse de tal modo ante los valores de nuestras culturas y nuestras organizaciones. Pasito a pasito hacer crecer nuestra influencia e inspirar con ello a los demás.

Guarda entonces unos deseos de ‘feliz año’ bien intencionados. Léete de nuevo un deseo durante el año y hazlo también con un colega. Los deseos te proporcionarán la energía nueva para fortalecer la suerte de todos nosotros.

Les deseo a todos un muy feliz año.

Henk Bruning