Nuevo equipo internacional para promocionar la integridad
Un impulso para la Integridad
“Sé tu mismo, es el cambio que deseas”. En el 4th Curso de Integridad para 25 técnicos de Turquía y Países balcánicos, resultó ser el mejor título y más aceptado de un programa de acción. Los participantes tienen confianza y visionario. Mientras en Bosnia & Herzegovina, la corrupción sigue siendo una cuestión candente. La legislación y las campañas anti-corrupción luchan contra el abuso de poder y el enriquecimiento ilícito. En Montenegro un 60% de las organizaciones públicas está desarrollando un plan de integridad que amplifica la prevención necesaria para el freno a la corrupción, con el objetivo de que los ciudadanos tengan más confianza en su gobierno. En Kosovo se persiguen consciencia y formación, como nuevos instrumentos con los que aplicar integridad a la política gubernamental.
La integridad como un característica del gobierno público sea también un objetivo en Serbia. Un plan que se dirige a los gestores con el fin de que sirvan de ejemplo de honestidad a sus subordinados. En Turquía los ministerios tienen ya formadas, desde 2005, sus comisiones éticas encargadas del refuerzo del buen gobierno, aunque desde 2008 sus actividades se hayan visto languidecer. Sería necesario por tanto un nuevo impulso. Un plan que provea nuevos cursos para funcionarios. Las comparaciones (benchmark) en política de integridad, entre los ministerios, utilizando tarjetas rojas, naranjas o verdes, deberían incentivar a los “managers” más activos.
Los participantes albaneses dicen ser más realistas: la corrupción nunca desaparecerá, sino que la transparencia dentro de la organización, la gestión ética, la mejora en la calidad de los servicios y el mantenimiento de Códigos de Conducta, causarán un estado de permanente alerta muy beneficioso.
Pequeñas, aunque grandes cosas, son también importantes en Macedonia. Junto a la aplicación legal de juramento del cargo, los participantes someterán a sus técnicos a un cuestionario con el fin de hallar los aspectos más vulnerables de sus conductas, así como los riesgos que podrían derivarse. Como si se tratara del Acto Civil holandés, se quieren introducir pilares de integridad en sus organizaciones públicas.
Las islas de la Integridad
Gracias al apoyo del Mº de Asuntos Exteriores, por la impartición de cuatro nuevos Cursos, más de cien asesores estarían siendo formados. Juntos construirán los puentes que sirvan a una red regional que desde aquí animamos y que constituirán la fuente de inspiración entre unos y otros: profesionales jóvenes, enérgicos y curiosos, con corazón para los asuntos públicos.
¡¡Eso, nos hace ser más optimistas!!
Henk Bruning